Solemnidad de san Pedro y san Pablo, apóstoles. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés,
fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue
llámado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos.
Los dos, con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de
Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio: Pedro, como narra
la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, cerca de la vía Triunfal, y
Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense. En este día, su triunfo es celebrado por todo
el mundo con honor y veneración. († s. I)
¿PORQUE LA IGLESIA CELEBRA LA SOLEMNIDAD DE LOS SANTOS PEDRO Y PABLO?
El 29 de junio, la Iglesia celebra la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo en honor a los dos
grandes apóstoles
Pedro y Pablo. San Pedro, uno de los Doce y el primero de los Apóstoles, Roca sobre la cual
Cristo edificó Su Iglesia,
y San Pablo “llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios” (Rom 1,1) y Apóstol a
los gentiles.
Juntos son honrados como fundadores de la Iglesia de Roma, habiendo sido martirizados por
separado allí durante
el reinado del emperador Nerón.
“La tradición cristiana siempre ha considerado a San Pedro y San Pablo como inseparables: en
efecto, juntos representan
todo el Evangelio de Cristo”. (Papa Benedicto XVI)
¿Por qué los santos Pedro y Pablo comparten un día de fiesta?
San Agustín de Hipona dijo de los Santos Pedro y Pablo:
(Ellos) comparten el mismo día de fiesta, porque estos dos eran uno; y aunque padecían en días
diferentes, eran
como uno. Pedro fue primero y Pablo lo siguió. Y así celebramos este día santificado para
nosotros por la sangre de
los apóstoles. Abracemos lo que creyeron, su vida, sus trabajos, sus sufrimientos, su
predicación y su confesión de
fe.
Nombre:
Pablo y Pedro (Masculino)
Nacimiento:
Pablo: El 5 en Tarso de Cilicia en la actual Turquía Pedro: En Bethsaida en la
actual Israel
Muerte:
Pablo: El año 68 en Roma en la actual Italia Pedro: El año 67 en Roma en la actual
Italia
Celebración:
29 de junio
¿CÓMO SE CELEBRA LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO?
Como todas las Solemnidades, la celebración comienza con las Vísperas en su Vigilia, la tarde del 28
de junio, y con la imagen de San Pedro en el interior de la Basílica de San
Pedro vestido de pontífice. Al día siguiente, en la Misa Solemne de los Santos, el Papa bendecirá y
conferirá la palia (sing.: pallium), prenda que significa el oficio de arzobispo
metropolitano, a los nombrados durante el año anterior. Estos arzobispos son los obispos principales
de una provincia eclesiástica, un territorio compuesto por varias diócesis,
llamadas sedes sufragáneas. La Solemnidad concluirá en la Basílica de San Pablo Extramuros, rezando
ante la tumba de San Pablo, típicamente con un representante de las Iglesias
Orientales.
¿QUIÉN FUE SAN PEDRO Y POR QUÉ FUE IMPORTANTE?
San Pedro fue uno de los doce apóstoles originales de Jesús y el primer Papa. Pedro era un pescador
judío antes de ser llamado a ser apóstol. Jesús cambió su nombre de Simón
a Pedro (“Roca”) y le dio las llaves del reino de los cielos (Mateo 16:19), razón por la cual a
menudo se representa a San Pedro con llaves.
¿CÓMO LLAMÓ JESÚS A SAN PEDRO?
Pedro fue presentado a Jesús por su hermano San Andrés. Podemos leer sobre este relato en el
Evangelio de Mateo:
Andando junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que
echaban la red en el mar; porque eran pescadores. Y les dijo: Seguidme,
y os haré pescadores de hombres. Inmediatamente dejaron sus redes y lo siguieron. -Mateo 4:18-20
San Andrés fue el primer discípulo en ser llamado por Jesús, seguido de Pedro.
¿EN QUÉ PARTE DE LA BIBLIA PODEMOS LEER ACERCA DE SAN PEDRO?
Podemos leer sobre San Pedro en el Nuevo Testamento. Pedro es mencionado 109 veces en los
Evangelios, la mayor cantidad de cualquier Apóstol, así como en los Hechos de
los Apóstoles, las cartas de Pablo y en los dos libros que se le atribuyen, 1 y 2 de Pedro.
¿JESÚS CAMBIÓ EL NOMBRE DE SAN PEDRO?
Jesús cambió el nombre de San Pedro de Simón a Pedro. También a veces es llamado por ambos, Simon
Pedro. El cambio de nombre de una persona tenía un gran significado.
Dios llamó a Abram y le puso por nombre Abraham, así como a su esposa Sarai, nombrándola Sara. Jacob
también fue llamado Israel. Todos estos fueron eventos fundadores
conectados con el Antiguo Pacto y de gran significado en la historia de la salvación. Lo mismo
ocurre con el cambio de nombre de Simón. Mateo comparte su relato del evento
en Mateo 16:17-19.
Y Jesús le respondió: “¡Bendito seas, Simón Bar-Jona! Porque no os lo ha revelado la carne ni la
sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y te digo, tú eres Pedro, y sobre
esta roca edificaré mi iglesia, y los poderes de la muerte no prevalecerán contra ella. Te daré las
llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra quedará atado en los
cielos, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”.
¿POR QUÉ JESÚS LLAMÓ A PEDRO UNA “ROCA”?
Como se registra en el texto griego canónico de Mateo, Jesús cambió el nombre de Simón a Pedro
(Roca). Es probable que en realidad lo hizo en arameo, el idioma semítico cotidiano
de los judíos de su tiempo, en cuyo caso el Señor dijo Cephas (Roca). Este nombre en realidad es
citado por San Juan en Jn 1:42 y otros 8 lugares en el Nuevo Testamento.
Hizo esto en Cesarea de Filipo, donde hay un enorme afloramiento de roca en la base del monte
Hermón, el pico más alto de la región.
A esta denominación le sigue en el texto de Mateo el motivo: la Iglesia sería edificada sobre Pedro.
Luego se le dan las Llaves de David, como un rey le daría a su designado,
para ejercer autoridad en su lugar. Es justamente esa autoridad vicaria la que la Iglesia reclama
para San Pedro y sus Sucesores, hasta el Papa Francisco.
¿POR QUÉ PEDRO NEGÓ A JESÚS TRES VECES?
Cuando Jesús fue arrestado el Viernes Santo, fue llevado al Sanedrín. San Pedro fue el único Apóstol
que fue allí para estar cerca de Él. Los demás no fueron, muy probablemente
por miedo. Probablemente Pedro también tenía miedo, pero no podía mantenerse alejado de su
Señor.
Aprendemos de este relato en el Evangelio de Mateo:
Ahora Pedro estaba sentado afuera en el patio. Y se le acercó una criada y le dijo: Tú también
estabas con Jesús el galileo. Pero él lo negó delante de todos, diciendo: “No sé lo
que decís”. Y cuando salió al pórtico, lo vio otra criada, y dijo a los que estaban presentes: “Este
hombre estaba con Jesús de Nazaret”. Y de nuevo lo negó con un juramento:
“No conozco al hombre”. Después de un rato, los transeúntes se acercaron y le dijeron a Pedro:
“Ciertamente tú también eres uno de ellos, porque tu acento te delata”. Luego
comenzó a invocar una maldición sobre sí mismo y a jurar: “No conozco al hombre”. E inmediatamente
cantó el gallo. Y Pedro se acordó de las palabras de Jesús: “Antes de
que cante el gallo, me negarás tres veces”. Y salió y lloró amargamente.
Como nosotros, Pedro era humano. Aunque era un devoto seguidor de Jesús, en un momento de miedo y
debilidad, fue tentado y tomó una decisión equivocada. Sabemos que
se arrepintió inmediatamente después por la forma en que leemos que “se acordó de las palabras de
Jesús”, y cómo salió y lloró amargamente.
¿CÓMO MURIÓ SAN PEDRO?
San Pedro fue crucificado en el circo de Nerón en la Colina del Vaticano, en algún momento entre el
64 y el 68 d.C. Fue crucificado boca abajo porque se sentía indigno de morir
de la misma manera que su Señor. Posteriormente fue enterrado en un cementerio cercano. Ese
cementerio se puede ver hoy en las excavaciones debajo de la Basílica de San
Pedro, y los restos de un santuario del siglo II construido sobre el lugar del entierro. En la
década de 1960 se encontraron huesos que se cree que eran de Pedro conservados en
su pared y hoy la caja que los contiene se puede ver en una capilla debajo del altar papal.
¿FUE SAN PEDRO EL PRIMER PAPA?
Cristo mismo nombró a San Pedro como el jefe de los Apóstoles. Desde entonces, ha habido una
transmisión ininterrumpida de autoridad espiritual a los sucesores de Pedro en
Roma. Ellos, a su vez, dirigen a los obispos (sucesores de los demás Apóstoles), y por tanto a todo
el Pueblo de Dios. A esto se le llama sucesión apostólica, y es la garantía de
la unidad de la Iglesia Católica de todo lugar y tiempo con Cristo y los Apóstoles.
¿DE QUÉ ES PATRONO SAN PEDRO?
San Pedro es el patrón de los pescadores, los fabricantes de redes y los constructores de barcos.
Junto con San Pablo, es también el santo patrón de Roma.
¿QUIÉN FUE SAN PABLO?
San Pablo (originalmente conocido como Saulo), era un joven fariseo santurrón, casi fanáticamente
anticristiano. Cuando el Señor Resucitado se le apareció en el camino de Damasco,
se convirtió repentinamente (Hch 9,1-9). A partir de ese momento, pasó a evangelizar por todo el
mundo mediterráneo desde Tierra Santa hasta Roma y España. Su celo
y alcance le dan derecho a ser conocido como el “Apóstol de los gentiles”. “Los gentiles” significa
“las naciones”. Para los judíos significaba el pueblo no judío. Para la Iglesia
significa los no judíos no creyentes en Cristo, es decir, la mayor parte de la humanidad de todas
las generaciones.
¿DÓNDE EN LA BIBLIA PODEMOS LEER ACERCA DE SAN PABLO?
Las escrituras sobre San Pablo se pueden encontrar en todo el Nuevo Testamento de la Biblia. Primero
encontramos a Pablo en las Escrituras en el apedreamiento de Esteban,
en Hechos 7:58. En Hechos, San Lucas brinda muchos detalles del ministerio de Pablo, indicando que
lo acompañó durante gran parte del mismo.
¿QUÉ ESCRIBIÓ EL APÓSTOL PABLO EN LA BIBLIA?
San Pablo mismo fue el autor de 13 de las 21 epístolas del Nuevo Testamento, enumeradas aquí en su
orden canónico: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses,
1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón. Hebreos a veces se le atribuye a él, pero
probablemente fue escrito por uno de sus discípulos, en su estilo y de
acuerdo con su predicación.
¿JESÚS CAMBIÓ EL NOMBRE DE SAN PABLO?
El nombre judío de San Pablo era Saulo, y el Señor lo llamó con él con motivo de su conversión. No
parece que el cambio de nombre pueda atribuirse a Jesús, o al menos no
hay evidencia de ello. La explicación probable, por lo tanto, es que es un nombre que usó entre los
gentiles, ya sea desde su juventud en la ciudad romana de Tarso, o elegido
más tarde por su actividad entre los gentiles. El único comentario que hace Lucas está en Hechos
13:9, cuando escribe “Pero Saulo, también llamado Pablo…”
¿POR QUÉ ES CONOCIDO PRINCIPALMENTE SAN PABLO?
San Pablo es uno de los más grandes santos de la Iglesia primitiva, más reconocido por su
conversión. Antes de ser llamado por Cristo, fue blasfemo, perseguidor y ferviente enemigo
de Cristo. La conversión de Pablo fue un puro milagro de la gracia de Dios. Él es un ejemplo
perfecto de verdadera conversión. Se había dedicado a perseguir a los cristianos,
pero en el momento en que conoció a Cristo su vida cambió radical, instantánea y completamente.
Cuando el Señor lo llamó, dejó atrás sus viejos caminos y se convirtió
en una persona nueva, plenamente dispuesta a seguir a Cristo y sus enseñanzas y preceptos.
Al comentar sobre la conversión de San Pablo, el Papa Francisco dijo que esta historia de conversión
nos afecta a todos porque todos “tenemos dureza de corazón”, y al igual
que Saulo, todos estamos llamados a la conversión.
¿POR QUÉ SAN PABLO SE CONVIRTIÓ AL CRISTIANISMO?
San Pablo fue convertido por Cristo mismo al aparecerle en el camino de Damasco. Este encuentro
provocó su conversión dramática e inmediata.
Al comentar sobre la conversión de San Pablo, el Papa Benedicto XVI afirma que cuando Pablo se
encontró con Cristo en el camino a Damasco, “…no fue simplemente una conversión…
sino más bien una muerte y una resurrección para el mismo Pablo. Una existencia murió y otra, una
nueva nació con Cristo Resucitado”.
¿CUÁNDO SE CONVIRTIÓ SAN PABLO AL CRISTIANISMO?
San Pablo probablemente se convirtió en los años 30 del siglo I d.C. Esto se deriva del hecho de que
en 1 Cor. 15:8, habla de ello en conexión con otras apariciones posteriores
a la resurrección de Cristo, y en los Hechos sigue a su persecución de la Iglesia en Jerusalén y la
muerte de San Esteban, generalmente situada antes del 36 d.C.
¿QUIÉN BAUTIZÓ A SAN PABLO?
En Hechos 9, aprendemos que Ananías bautizó a Pablo.
Entonces Ananías se fue y entró en la casa. Y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el
Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado
para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo. E inmediatamente algo como escamas
cayeron de su él y recobró la vista. Entonces se levantó y fue bautizado, comió
y se fortaleció.
-Hechos 9:17-19
¿FUE SAN PABLO UNO DE LOS DOCE APÓSTOLES?
Pablo no fue uno de los 12 Apóstoles seleccionados por Jesús durante Su ministerio público. Sin
embargo, fue llamado personalmente por el Señor, y la forma de su llamado
hizo de Pablo un testigo de la Resurrección de Cristo, un criterio principal para ser un Apóstol
(Hechos 1:22). El Papa Benedicto XVI escribió que algunos lo han llamado así
el “13° Apóstol”.
Hay un paralelo interesante con los acontecimientos en la vida del pueblo de Dios, Israel. La
doceava parte de José es la herencia de su padre Jacob, que Jacob le dio a los dos
hijos de José, Manassas y Benjamín, y en igualdad de condiciones con los once hermanos de José. Por
lo tanto, la tierra de Canaán se dividió entre trece tribus, no solo entre los
doce originales. De manera similar, en el nuevo pacto hay 13 Apóstoles, los Once más dos: Matías
(elegido por la Iglesia) y Pablo (elegido por Cristo).
¿DE QUÉ ES PATRONO SAN PABLO?
San Pablo es uno de los muchos santos patronos de los misioneros, evangelistas, escritores y
trabajadores públicos.
¿CÓMO MURIÓ SAN PABLO?
La tradición sostiene que San Pablo fue martirizado en Roma, probablemente alrededor del año 64 d.C.
Este fue el año del gran incendio, atribuido a los cristianos, pero probablemente
establecido por orden de Nerón. La iglesia que conmemora su muerte se llama Iglesia del Martirio de
San Pablo en las Tres Fuentes. El nombre es una referencia al
resultado de la forma de su muerte. Siendo de Tarso, Pablo era ciudadano romano, por lo que fue
decapitado en lugar de crucificado. Su cabeza, rebotando tres veces, produjo
tres resortes, aún existentes.
¿POR QUÉ A LOS SANTOS PEDRO Y PABLO SE LES LLAMA PATRONOS DE ROMA?
Pedro y Pablo son llamados los santos patronos de Roma porque, en palabras del Papa Emérito
Benedicto XVI, “la comunidad cristiana de [Roma] los consideraba una especie
de contrapeso a los míticos Rómulo y Remo, los dos hermanos considerados los fundadores de Roma.”
Los santos Pedro y Pablo fueron fundamentales para la fundación y el
avance de la Iglesia primitiva, por lo que es apropiado que sean los santos patronos de Roma.