Su actividad se extendió por toda Italia, de la cual fue a todos los efectos el Primado durante la larga ausencia de Roma del papa Vigilio, y sus esfuerzos se centraron en particular
                        en la restauración de la armonía y la unidad dentro de la Iglesia, dividida por el cisma de los «Tres Capítulos». Su biógrafo Agnello lo describe como un pastor que «acogía a
                        los extranjeros, reconvenía a los que caían en el error, daba a los pobres lo que necesitaban y consolaba a los sufrientes».
                        Maximiano murió en Ravena el 22 de febrero del 556, y sus restos fueron sepultados en la basílica de San Andrés, donde permanecieron hasta 1809, cuando fueron trasladados
                        a la catedral, tras la secularización del templo por la administración napoleónica de la ciudad. En la basílica de San Vital, que se inauguró con gran pompa en presencia de los emperadores
                        Justiniano y Teodora, Maximiano es retratado junto al emperador en el gran mosaico del lado norte del santuario.
                    
                 
                Fuente: https://www.santopedia.com/ 
 https://es.catholic.net/